Índice
- Venta de inventario: criterios para comprar bien
- Inventario para tienda: checklist de evaluación
- Inventario para tienda — costos y margen
- Inventario para tienda de ropa: tallas, temporada y calidad
- Inventario y ventas: KPIs rápidos para decidir
- Inventario ventas: oportunidades y banderas rojas
- Pasos para cerrar la compra con menos riesgo
- FAQ breve
Venta de inventario: criterios para comprar bien
Llamamos venta de inventario a la salida acelerada de mercancía de un almacén o mayorista (liquidaciones, devoluciones, fin de temporada, sobrestock, reubicación). Para que la oportunidad no se convierta en caos, exige cuatro elementos básicos antes de ofertar:
- Listado del lote con SKUs, cantidades por caja y condición (nuevo, abierto, inspeccionado).
- Pruebas de estado (fotos reales, videos, muestreo al azar documentado).
- Documentos (origen y legalidad del producto, factura, política de garantía/devolución).
- Logística (ubicación, paletización, peso/volumen, plazos y condiciones de retiro).
Fórmula útil:
Costo real por unidad = (precio del lote + transporte + manipulación + impuestos) / unidades vendibles.
Comparar ofertas sin incluir el costo real por unidad es la receta perfecta para destruir margen.
Inventario para tienda: checklist de evaluación
Cuando compras inventario para tienda, el objetivo no es “barato por barato”, sino encaje con tu surtido y rotación sostenible. Usa este checklist:
Producto y encaje comercial
- ¿El lote se alinea con tus categorías más vendidas?
- ¿Existen equivalentes en tu anaquel con rotación sana?
- ¿Es compatible con accesorios o consumibles que ya gestionas?
Estado y presentación
- Condición declarada (nuevo, open box, refurbished).
- Empaque retail (código de barras legible, sellos, manuales).
- Trazabilidad (lote y serie cuando aplica).
Mix y volumen
- Proporción de “caballos ganadores” vs. cola larga.
- Posibilidad de separar sublotes.
- Compatibilidad con tu espacio de almacenamiento.
Operación
- Coste logístico/m², requisitos de manipulación, riesgos (frágil, temperatura).
- SLAs: tiempos de entrega y citas de carga/descarga.
Inventario para tienda — costos y margen
Haz números simples antes de transferir dinero:
- Landed cost por SKU crítico.
- Margen objetivo por familia de producto (ej.: 30–40% en PVP retail).
- Punto de equilibrio (unidades a vender para cubrir compra + logística).
- Plan de salida (plazos, canales, etiqueta de precio inicial y escalera de descuentos)
Inventario para tienda de ropa: tallas, temporada y calidad
El inventario para tienda de ropa requiere otro nivel de detalle. Tres variables mandan:
- Curva de tallas
- Exige tabla XS–XL por modelo.
- Evita curvas desequilibradas a menos que tu clientela lo demande.
- Verifica equivalencias internacionales si vendes en marketplaces.
- Temporada y colección
- Off-season no es malo si el precio compensa y tienes calendario de rebajas.
- Distingue básicos (rotan todo el año) de moda rápida (venta relámpago).
- Control de calidad textil
- Muestra 5–10%: costuras, cierres, igualación de color por talla.
- Revisa etiquetado legal (composición, cuidados, país de origen).
- En infantil, confirma normativas de seguridad (cordones, piezas pequeñas).
Tip operativo: arma un kit de inspección (cinta métrica, carta de color, checklist impreso y cámara). Documenta hallazgos y negocia ajustes (descuento o unidades extra) si el defecto excede el umbral pactado.
Inventario y ventas: KPIs rápidos para decidir
Conectar inventario y ventas evita “compras románticas”. Estos indicadores básicos bastan para decidir:
- Rotación = ventas netas / inventario promedio.
Moda: busca >3 por temporada; básicos: >6 anual. - Cobertura (días) = inventario actual / ventas diarias promedio.
En liquidaciones, apunta a 15–30 días para acelerar caja. - Sell-through = (unidades vendidas / unidades recibidas) × 100.
A la 4ª semana, >40% es saludable; <25% pide promo o reetiquetado. - GMROI = margen bruto anual / inventario promedio.
Si GMROI <1, tu capital se estanca; exige >2 en compras especulativas. - Costo por toque (picking + reempaque por unidad).
Lotes “baratos” con mucho reproceso pueden salir caros en mano de obra.
Mini–playbook: simula un -10% de precio. ¿Sube suficiente el sell-through para mantener el margen total? Decide con datos, no con corazonadas.
Inventario ventas: oportunidades y banderas rojas
En el terreno inventario ventas (la intersección entre lo que hay y lo que puedes colocar con margen), prioriza:
Oportunidades claras
- Lotes con documentación completa y muestreo verificable.
- SKUs con búsqueda activa en tus canales.
- Mix con 30–50% de ganadores (top por categoría).
- Proveedores que aceptan inspección o escrow.
Banderas rojas
- Precio “increíble” sin detalle del estado.
- Lotes “sorpresa” sin conteo por SKU.
- Etiquetas removidas, sin trazabilidad.
- Costo logístico >25% del valor del lote.
Negociación táctica
- Precio base + cláusula de ajuste por defectos >X% detectados en muestreo.
- Bono de reposición (unidades extra) en lugar de descuento directo.
- Entrega en dos tandas: mitad ahora, mitad tras validar sell-through inicial
Pasos para cerrar la compra con menos riesgo
- Preselección (24–48 h)
Pide listado detallado, fotos y condiciones logísticas; calcula costo real por unidad y margen objetivo. - Inspección (presencial o video)
Muestrea al azar, verifica empaque, códigos, fechas y funcionamiento básico; documenta hallazgos. - Oferta condicionada
Precio, plazos, método de pago y política de diferencias por calidad/cantidad. - Ejecución logística
Paletizado, póliza de transporte, cita de carga y recepción con etiquetado que acelere la puesta en venta. - Go-to-market
Publica primero los SKUs de mayor rotación; ajusta precios según inventario y ventas de la primera semana. - Postmortem ligero
Compara proyección vs. real (sell-through y margen); captura aprendizajes para la próxima venta de inventario
FAQ breve
¿Qué es “inventario para tienda”?
Es el stock que un minorista compra para vender en su canal. Debe encajar con el surtido, la rotación y el margen objetivo; usa el checklist para reducir riesgos.
¿Cómo evaluar “inventario para tienda de ropa”?
Analiza curva de tallas, temporada y calidad textil; muestrea 5–10% y negocia según el umbral de defectos.
¿Cómo conectar “inventario y ventas” al comprar en “venta de inventario”?
Mide rotación, cobertura, sell-through, GMROI y costo por toque. Con esos KPIs sabrás si el lote se venderá a tiempo y con margen.